viernes, 10 de febrero de 2012

la paz del SILENCIO en los Galayos...

Los tiempos cambian y las estaciones pierden su estructura; Hemos subido sin divisar ni una sola mancha de nieve, las botas crampones y de mas artillería, se quedaran en el maletero del coche, en esta ocasión no nos serán útiles, a pesar de ser 30 de diciembre.
Subo en un pensamiento profundo, de nostalgia y múltiples recuerdos, por lo vivido en estas montañas en tiempos pasados .El silencio es casi ruidoso, con una intensidad que ayuda a la reflexión personal. A medio camino el silencio se irrumpe con una respiración más acelerada y fuerte, que si fuera ciego y no pudiera ver donde estoy, denotaría de igual modo el inicio de la apretura, donde el camino pierde en longitud y gana en desnivel.
En unos minutos más llego al pequeño hogar, que ganas ya tenía…! Abro la puerta de fuera y mi sorpresa o más bien decepción, por ver dos bolsas de basura, bien colocadas y anudadas, solo faltaba bajarlas. Intento no pensar mal, será el típico olvido, pero es curioso que es lo que siempre “los guarros e ignorantes se dejan en el olvido en sitios como este. No permito que este sentimiento de cierto dolor me embriague, y aislándolo vuelvo a mi profundo pensamiento de los varios recuerdos que he podido vivir este año. Más de seis meses subiendo y bajado, conviviendo con apasionados de estas montañas, aprendiendo de los mayores, esas personas con la voz de la experiencia, veladas inolvidables y muchas horas de cuerda y cumbres mágicas.
Llego a la puerta de dentro del refugio, meto la llave, y con la sensación de cuando vas a desvelar algo nuevo o más bien algo que has escondido durante tiempo y con muchas ganas desentierras esa caja, que de pequeño enterraste con objetos de un valor especial, igual yo abrí la puerta, que me dio paso al espacio en el que tantas horas he pasado. Parte cocina, parte comedor, parte salón, parte almacén, parte oficina…todo en no más de ocho metros cuadrados, aprovechando cada milímetro de espacio, como si en un camarote de un barco me encontrara.
Todo sigue igual de acogedor. Me abrigo y rápido y ordenadamente voy gestionando los que aceres típicos, de una casa que lleva tiempo cerrada: doy paso al agua, comprobando que las tuberías no se han congelado, compruebo el gas, pongo puesta a punto la estufa, que lentamente lucha por aumentar los grados en el pequeño habitáculo, y aumente paulatinamente su confort. Aun falta algo…., para sentir la armonía, ya suena el” wish you were here”, de Pink Floyd, eso era lo que faltaba! Cuantas noches lo habré escuchado solo y en compañía de Gon, Santi y Cesar, una costumbre , de esas que nunca quieres que cambien, se les echa de menos…aun estoy solo en el refugio, pongo té a calentar en la estufa, para aprovechar las fuentes de energía y consumir lo mínimo, ya que todo lo que está aquí hay que subirlo, por lo que hay que aprovechar todo. Unas velas e incienso, para que cuando llegue mi compañero que viene cargado como una mula, ya que lleva mis cosas y las suyas, Tenga un buen recibimiento que se lo ha ganado con creces.
Cenamos a gusto y tranquilos, teniendo una velada relajada y con mucha paz en el ambiente.
A la mañana siguiente, día 31 de diciembre y ultimo día del año, con un sol resplandeciente, nos dispusimos a despedir el año con una buena escalada en el Capuchino. Que pasada poder escalar solos en tal paraje. La vía elegida, fue “Profesor Cojonciano” escalamos toda la vía, menos el ultimo que ya es fácil, y por evitar subir hasta la cumbre, y perder tiempo ya que se nos iba a hacer tarde , decidimos rapelar cómodamente hasta la base de la pared.
Recogimos y para el refugio que ya nos estarían esperando nuestros amigos, para despedir juntos, el año.
Magnifica noche de colores, risas y desinhibición…, para el día siguiente escalar con los amigos. Empezamos el año escalando el Gran Galayo por la vía Chamonix, justo a la derecha de la conocida y bonita Malagón, menos evidente que esta y algo más difícil, siguiendo un sistema de placas. Lo Más emotivo de todo fue hacer cordada con el Lines mi buen amigo que se estreno en el arte de la autoprotección en este mismo escenario hace ya unos años y del que yo fui testigo siendo su compañero y con mi Hermano Marcos al que me encanto verle escalar y lidiar con el abismo, recordando aquellas aventuras que totalmente novedosas afrontábamos con desconocimiento e ignorancia del peligro…éramos niños de 13 y 15 años que buscábamos lo desconocido, sin un guía que nos indicara los posibles errores. Otros escalaron en la María luisa y el resto a la maravillosa contemplación…





Contemplando en una gran armonia en la puerta del Refugio.






Primer dia del año 2012...






PROFESOR COJONCIANO 7b+ 150m





Obra de Gabriel Martin y Alberto Sepúlveda.
El primer largo se le graduó de 6b y será 6c por un paso justo en el primer spit a bloque, de ahí va en diagonal hacia la izquierda donde usaremos dos espit más y alguna cosa más que podamos meter pero poco. Reunión montada en la repisa, desde aquí también se acceder al primer largo de Mustang 8a (de Alberto Sepúlveda y Jorge Couceiro), de frente y a la izquierda siguiendo los parabolt. profesor... sale a la derecha por una vira en busca de una blanca bavaresa , vertical. Recomendable no meter seguros en esta pequeña travesía fácil, sobre todo porque si vamos en libre, arriba nos rozara mucho y el largo se convertirá en más duro. La bavaresa es atlética y se protege bien hasta que se ciega y nos tenemos que dar unos pasos desde un alíen abandonado sin meter nada , por una especie de espoloncillo, hasta un clavo con cordinos a la altura del techo Si seguimos este clavo para arriba seguiríamos la vía original de” las Marías”, de Francisco Murcia y Ramón Ladra. Profesor..., va por todo el techo yosemítico a la derecha, donde encontraremos las mayores dificultades, con unos pasos finos sobre pies malos, con paso de decisión para coger un invertido más o menos bueno, bajo el techo. En este tramo de techo cuenta con 2 spits , en unos metros más en vertical llegaremos a la reunión montada. El tercer largo será 6b/6b+ de fisura rara y algo sucia, siendo un largo muy bueno, el resto de la vía es más llevadera.




Croquis de Gabriel Martin.


















martes, 24 de enero de 2012

DuNiAnIA Mundo Tranquilo...WADI RUM Jordania




Que sensación extraña a la par que gratificante cuando los sueños pasan a ser recuerdos almacenados en tu memoria…
Hemos vuelto de un gran viaje, donde hemos podido experimentar otra forma de escalada, en esta ocasión, el escenario fue el mágico y exótico desierto de Wadi Rum, Jordania.


Anonadados por el gran Jebel Rum



La entrada al valle la realizamos por la noche ,tras un largo viaje que se inicio en los ya típicos ajetreos de aeropuerto, que si esto si y esto no…, que si esto pesa mucho y allí seguro que lo encontramos, un gran quebradero de cabeza , que algún día resolveré con mayor practicidad. Aun siendo de noche se respiraba en el ambiente majestuosidad en las oscuras formas que nos rodeaban, que aparentaban ser grandes estructuras rocosas, por las que nos pasaríamos unas semanas encaramados a ellas, subiéndolas y bajándolas.
Como primera vía de contacto, escalamos la magnifica vía INCHALAH FACTOR, buena vía de fisura con un largo picantón, algo expuesto sobre todo si no se llevan clavos, o incluso en su defecto en un momento dado se podría pasar con rp`s. Al día siguiente volvimos a escalar el Jebel Rum, montaña con el peso histórico y resaltable por la gran belleza de sus líneas. En esta ocasión subimos, la vía INFERNO, el primer largo es fácil pero justo los últimos 10m antes de llegar a la reunión son difíciles de proteger y la roca esta algo suelta, la segunda tirada es la clave en dificultad, con el “crux”, un paso estético a bloque protegido con un alíen verde. Y tras bajar de ella escalamos la vía FLIGHT OF FANCY, los dos primeros largos son fáciles y se pueden empalmar, el tercero en las reseñas lo catalogaban de expuesto, la travesía según sales de la reunión, pero a nosotros no nos lo pareció. El cuarto largo sin duda será de los mejores de la zona un diedro mantenido con unos pasos algo mas apretones según sales de la reunión. Tras un largo más. Se llega a la quinta reunión donde la mayoría de las cordadas hacen una travesía a derechas, algo expo, para coger los rapeles montados de la vía inferno, y si no por la misma vía también se puede rappelar de cordinos, clavos y alguna chapa.
Con esta toma de contacto y la repetición de alguna otra vía , nos decidimos a abrir bien los ojos y observar , y para ello que mejor que introducirse en el desierto y abandonar las comodidades de la aldea de Rum. Con más de 100 kilos de peso en comida y material nos introducimos en jeep, en el mismo corazón del desierto. Tras estar una mañana mareando al beduino que nos llevaba, de aquí para allá…, de esa pared a aquella…, decidimos, un poco desilusionados pero no por ello menos motivados, ir en dirección a Barra Cañon, donde poder repetir algunas vías que nos habían recomendado y deshacer la idea de nuestras cabezas de abrir una nueva línea. Mi corta experiencia en la creación de nuevos caminos verticales, me dice que hay que observar con detenimiento cada objetivo planteable, analizar y evaluar, y cuando este proceso ha terminado ver de una manera razonable la posibilidades y recurso de los que disponemos para afrontar la supuesta escalada .Y cuando no está claro o bien por nuestras propias limitaciones como escaladores o por falta de recursos materiales. Lo mejor es no forzar y caer en la vanagloria y ego del simple hecho de abrir por abrir sin sentido ni criterio, espero nunca caer en esa desidia…


Con la mente liberada y sin presión decidimos tener un día de descanso donde nos desinhibimos… y jugamos por los domos de arena en un lugar espectacular donde solo nos encontrábamos los dos, mi compañero de aventuras y yo, en medio de un desierto.
Tras escalar alguna vía de la zona. El mismo día que por la tarde nos recogía nuestro amigo el beduino, vemos justo enfrente de nuestro campamento una aguja en torno a los 150 metros, aparentemente sin vías, pasando desapercibida a nuestros ojos todo este tiempo, curioso!!! En nuestro interior vuelve aflorar un gran estimulo con ciertas pinceladas de ansia por introducirnos en una aventura, en un mundo vertical desconocido y con el aliciente y cierto romanticismo del que en mis inicios como escalador me han contagiado escaladores de mayor edad y experiencia, al poder ser posible que fuéramos a escalar una cima virgen, una idea muy atractiva para nosotros…


Escalando en el Jebel Rum...





Un dia de descanso mental y soledad absoluta...




uno de los mejores diedros en su grado,FLIGHT OF FANCY, Jebel Rum




Buscando un bonito lienzo por el desierto...





Sin más contra tiempos nos dispusimos a preparar todo el material necesario, colocándonos sobre nuestros cuerpos todos los cacharros y bártulos variados, como si de unos guerreros se tratase, al ponerse su armadura antes de un gran combate., ritual nupcial del que a pesar de la cierta tensión, nos deleitamos en lo que hacemos. Tan solo disponíamos de unas 5 horas para subir y bajar, para poder volvernos con el beduino y no quedarnos al desamparo. Una presión mas para nuestras cabezas, transformándola en motivación.., para ser más efectivos y rápidos en cada maniobra que realizamos.
En cuatro tiradas de cuerda totalmente limpias, que es como mas me gusta abrir, intentado en la medida de lo posible dejar todo limpio y en esta ocasión así fue, llegamos a la cumbre virgen, donde casi sin disfrutarla estamos con la mente encendida como la llama de un calentador, solo visualizando como nos íbamos a bajar de allí. Una puesta de sol impresionante y con los últimos rayos, destrepamos, rapelamos y con la ayuda de nuestro amigo, que estaba ya en la base de la pared, esperándonos, recogimos todo el confortable campamento. y ya de noche y con cierto frio, por la agravante bajada de temperatura bastante considerable, llegamos a la aldea, donde cenamos y descansamos



Carlos lidiando con el primer largo




En la cumbre Virgen, espectacular ambiente






Guerra Santa, obra maestra del desierto




día de descanso y al siguiente cerramos nuestro periplo de escaladas por el desierto, escalando la gran obra maestra de Arnaud Petit y cía., GUERRA SANTA. Donde disfrutamos como niños alternando largos y encadenándolos todos avista, pura fluidez sinergetica, en 5horas habíamos subido sus 400m del Nasrrani norte y los habíamos bajado rapelando. Excelente vía para disfrutar. Los primeros largos recuerdan a Riglos secciones con canto, ya en el 5º largo nos encontraremos con excelente largo mantenido de 7b, con pasos preciosos y más llevaderos que en los tres últimos 7b con pasos más picantones, del final de la vía. Totalmente recomendable.



Contemplando la gran pared del Nasrrani Norte, por la que ya habiamos subido...























en los largos superiores de Guerra Santa.



DUNIANIA 6C EXPO 130M


1º Largo: placa de unos 15 m protegible con 2 puentes de roca y dos fríends mediano triangulados en un agujero, para salir a una buena fisura , que muere en un nicho donde montaremos reunión.
2ºLargo:el más expo de la vía, sales del nicho, para montarte en el muro vertical de la izquierda sin posibilidad de protegerte, travesía a la izquierda buscando las debilidades de la pared, y con un micro friend poco fiable y un puente de roca débil hay que remontar una pequeña panza lisa, de la que tendremos que remontarnos de unos romos, si fallamos en este paso nos daremos un talegazo muy serio así que tendremos que ir templados de nervios y afinar en los pies y en el sudor de manos… .Abriendo intente meter un bolt , pero fue imposible, la roca al taladrarla salía harina al ser esta muy blanda. Tras salir de esta panza, entras en una fisura arenosa al principio y rápido te metes en una fisura desplomada de buena calidad pero con el crux de la vía, hasta que llegas a un pequeño nicho donde monte reunión con varios cacharros, y un clavo que deje.
3ºLargo: aparenta más de lo que es, al visualizar un desplome que parece impenetrable, pero te vas metiendo te colocas bien y en un par de pasos estas fuera, haces reunión en la ante cima, en una repisa cómoda, que las cordadas que la repitan, podrán usar la reunión que dejamos para rapelar, ya que nosotros para asegurar ese largo lo hicimos con friends y un lugar que rozaba mucho.
4ºLargo: es una fácil chimenea que prácticamente te das a pelo y nos conduce a la cumbre.


































Revista Desnivel nº: 308 Febrero 2012 (InfoActividad)